Una plataforma inteligente para la gestión eficiente del agua
E-Hydro es una iniciativa europea para la creación de una plataforma inteligente de modelización y virtualización de los recursos hídricos mediante gemelos digitales. Permitirá a los gestores simular, analizar y tomar decisiones para mejorar la gestión del agua.
Programa Financiador
El proyecto E-Hydro está financiado por el Programa TransMisiones 2023, impulsado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación.
Facilitamos el uso eficiente de los recursos hídricos, optimizando su distribución a nivel de cuenca y cursos fluviales
Mejoramos la calidad y precisión de los datos sobre el agua, garantizando una toma de decisiones más informada y efectiva
Anticipamos escenarios críticos como inundaciones o sequías mediante simulaciones predictivas basadas en inteligencia artificial.
Captura dinámica de datos con sensores avanzados
A través de drones, satélites y sensores LiDAR, E-Hydro recopila datos detallados en tiempo real sobre la cuenca y sus recursos hídricos.
Modelización inteligente de la red fluvial mediante IA
Con inteligencia artificial, E-Hydro crea modelos precisos que representan el comportamiento de los ríos y cuencas, facilitando el análisis predictivo.
Simulación y predicción de escenarios futuros
La plataforma genera simulaciones que permiten prever eventos futuros, como inundaciones o sequías, y evaluar el impacto en los recursos hídricos.
Toma de decisiones basada en los datos y análisis
Los gestores pueden utilizar los análisis y simulaciones para tomar decisiones informadas que optimicen la gestión del agua y prevengan riesgos.
CEMOSA es el coordinador principal del proyecto E-Hydro y tiene una responsabilidad crucial en su éxito. La empresa, con décadas de experiencia en ingeniería y control de calidad en infraestructuras, es la encargada del desarrollo y puesta en marcha de la plataforma de gestión de recursos hídricos.
Su labor incluye la creación del gemelo digital de las cuencas hidrográficas, que permitirá a los gestores acceder a herramientas avanzadas de visualización, simulación y análisis predictivo. Esta plataforma ayudará a optimizar la toma de decisiones, teniendo en cuenta múltiples factores que afectan los recursos hídricos, como el cambio climático y la demanda creciente de agua.
Aerolaser es una empresa líder en tecnologías LiDAR y sistemas de captura dinámica de datos. Su papel en E-Hydro es fundamental para la recopilación precisa y en tiempo real de datos topográficos y batimétricos de las cuencas hidrográficas.
Utilizando su innovador sistema de drones equipados con sensores LiDAR, Aerolaser genera mapas detallados y modelos tridimensionales de ríos, valles y embalses. Estos datos son esenciales para alimentar el gemelo digital y proporcionar una base sólida para la simulación y modelización de escenarios hídricos, lo que permite un análisis más profundo de las condiciones actuales y futuras.
Insitu es responsable de la modelización avanzada de la red fluvial en el proyecto E-Hydro. Especializada en inteligencia artificial aplicada al análisis de datos geoespaciales, la empresa utiliza imágenes de alta resolución y datos multiespectrales para crear representaciones precisas de los cursos fluviales.
Su trabajo no solo se centra en mapear los ríos, sino también en simular cómo estos podrían comportarse bajo diferentes condiciones, como eventos extremos de lluvia o sequía. La modelización que proporciona Insitu es clave para predecir comportamientos críticos del agua, ayudando a prevenir desastres naturales y optimizar la gestión de los recursos.
La Universidad de Vigo es una institución líder en investigación aplicada al medio ambiente y participa en E-Hydro como la entidad responsable de la modelización inteligente a nivel de cuenca hidrográfica. Su equipo de investigadores desarrolla complejos algoritmos basados en inteligencia artificial para simular el comportamiento de los recursos hídricos, incluyendo el flujo de agua en ríos y acuíferos.
Además, la universidad trabaja en integrar datos relacionados con el cambio climático para prever cómo afectarán los fenómenos meteorológicos futuros a la disponibilidad de agua. Gracias a su investigación, E-Hydro podrá ofrecer predicciones más precisas y herramientas para la gestión a largo plazo de los recursos hídricos.
ADASA Sistemas aporta su experiencia en el diseño de sistemas de monitoreo y control de calidad del agua dentro del proyecto E-Hydro. Su papel es vital para asegurar que los datos recogidos por los sensores y sistemas LiDAR sean procesados y validados con la máxima precisión.
ADASA desarrolla tecnologías que permiten el seguimiento en tiempo real de la calidad del agua, evaluando parámetros como la turbidez, temperatura y niveles de contaminación. Estos datos, combinados con la modelización proporcionada por otras entidades, ayudan a garantizar que los gestores puedan tomar decisiones informadas sobre el uso sostenible de los recursos hídricos.
El Grupo TIDOP de la Universidad de Salamanca es un referente en el campo de la geointeligencia y los estudios hidrológicos avanzados. En el marco de E-Hydro, su principal contribución es la investigación sobre la disponibilidad de recursos hídricos y la simulación de fenómenos hidrológicos, como la recarga de acuíferos y el caudal de los ríos.
Mediante el uso de tecnología de vanguardia como el interferometría y la computación avanzada, TIDOP genera modelos precisos de la dinámica del agua en las cuencas, permitiendo a los gestores anticipar la disponibilidad de agua y reaccionar a eventos extremos como inundaciones o sequías prolongadas.
Programa TransMisiones 2023. Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación
Páginas
Páginas legales
Todos los Derechos Reservados. Impulsado por Advanze